domingo, 19 de noviembre de 2017

LISTA DE REFERENCIAS

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2017). Acuerdo de Profundización Económico Comercial entre la República del Perú y la República Federativa del Brasil. Recuperado dhttp://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&id=194:inicio-brasil&layout=blog&Itemid=213 [Consulta: 18 de nov de 2017]. 



Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2017). Acuerdo de Promoción Comercial PERÚ-EE.UU. Recuperado de http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=55&Itemid=78 . [Consulta: 18 de nov de 2017].


Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (2017). Certificado Oficial Sanitario para productos pesqueros y acuícolas con fines de exportación, Lima, Perú. Recuperado de http://www.sanipes.gob.pe/cartadeservicio/archivos/certificaciones/tupas/exportaciones/tupa-30.pdf .  [Consulta: 18 de nov del 2017]

PromPerú (2015), Guía de Requisitos de Acceso de Alimentos a los Estados Unidos, Perú. Recuperado de http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/1025163015radB52B3.pdf. [Consulta: 17 de nov de 2017]

CONCLUSIONES

Muchos se preguntarán porque deberían invertir en el sector pesquero, especialmente en la caballa. En los últimos años, hubo un déficit en cuanto a la extracción de este pescado, sin embargo, para el 2018 las empresas están a la expectativa, ya que con el fin de los problemas climáticos que lo causaron, nuestro gobierno desarrollo una alternativa “SEAFOOD”, con la cual impulsara este mercado, logrando así que nuevos inversionistas, empresas privadas lo encuentren rentable. Asimismo, la caballa es uno de los pescados por excelencia que ayudan a reducir el colesterol e incluso la hipertensión, convirtiéndose así en una opción saludable, rentable y natural, la cual tendrá altos índices de ventas por el entorno, ya que ahora todos buscan productos ricos en minerales, vitaminas, aquellos que buscan llevar vidas saludables.

Aunque la principal exportación de la empresa TASA no es la caballa congelada ya que tanto las personas como las empresas importadoras no lo compran al no saber exactamente los valores que tiene el producto, esta representa un 18.78% de todas las empresas que exportan dicho producto a países tanto de Sudamérica como Europa y África en pequeñas proporciones.

La industria pesquera es una gran alternativa de inversión. Según las estadísticas sobre la empresa tasa y el mercado pesquero con respecto al producto de caballa congelada, se puede determinar que la demanda internacional del producto es una gran oportunidad para exportar.

Dentro de la industria pesquera, invertir en los productos congelados es una buena opción dado que la participación en las importaciones de los 5 principales países es de 39% por lo tanto, en caso no puedas entrar a uno de estos 5 países te queda un 61% de mercado para ingresar. Además, debemos de considerar que hay una influencia que cada vez tiene mayor importación en la mente de los consumidores. La cual es comer sano y saludable, dado que la caballa estaría congelada no tendría problemas de malograrse y como es un pescado nos permite un buen balance alimenticio.

Exportar hacía Brasil y Estados Unidos son dos muy buenas opciones si estamos en la búsqueda de aumentar las exportaciones de la empresa ya que, ambos países tienen un mercado grande y tenemos acuerdos comerciales con ellos. Otra razón del primer país, sería que hay un gran aumentó de su consumo dado que en el 2016 no figuraba dentro de los 10 principales países importadores y en el 2017 es el tercer mayor importador del producto 030354 por lo que concluimos que su consumo va a seguir aumentado y van a necesitar mayores cantidades del producto. En el otro caso, dado que es uno de los países donde mas exportar las empresas peruanos productos pesqueros, concluimos que sería un producto con bastante mercado para incursionar.

ENTREVISTA


En esta oportunidad, pudimos entrevistar a Magaly Espinoza quien es encargada del área de Exportaciones de la empresa.

Link al audio de la entrevista:
https://youtu.be/A-_ltnLEtmw
¿CUÁL ES LA EMPRESA? ¿A QUÉ SE DEDICA?
-        Somos una empresa pesquera, producimos principalmente harina y aceite de pescado, y también tenemos una planta de congelados donde se procesa jurel y caballa principalmente. Tenemos una línea de conserva que es muy pequeña, que en realidad no es una planta propia, sino que lo alquilamos y son conservas que se distribuyen solamente al personal. Y luego tenemos la planta de refinado de aceite de pescado que está en Pucusana y es un nuevo negocio en el que estamos incursionando hace 2,3 años y que es un mercado que recién estamos descubriendo para exportar aceites refinados y aceites concentrados.

¿QUIÉN O QUIÉNES SON LOS DIRECTORES?
-        El Grupo Breca, el grupo breca es el dueño de la empresa y son los miembros del directorio

¿QUÉ PRODUCTOS SON NO TRADICIONALES?
-        Aceite refinado y concentrado, además un 10% exagerando de pescado congelado se va a la venta de exportación.

¿CUÁLES ES EL ENVASE Y EMBALAJE DEL PRODUCTO?
-        Cajas de 20kg en contenedores de 40 pies

¿CUÁL ES LA PARTIDA ARANCELARIA?
-        0303540000

¿A QUÉ PAÍSES EXPORTA SU PRODUCTO?
-        Principalmente es a África, algo a Europa también y por ahí a Brasil

¿QUÉ CERTIFICACIONES DEBE TENER SU PRODUCTO PARA PODER INGRESAR A LOS PAÍSES QUE EXPORTAR?
-        Lo que se pide es una certificación de BRC que en realidad es para todos los productos de consumo humano. Es básicamente eso, cuando tienes que exportar a Brasil, hay otro documento que es una licencia de importación que la tiene que tramitar cada importador, ósea no es un trámite que nosotros hagamos solos, sino que es a solicitud del importador que nos pide cierta documentación para que pueda tramitar y se pueda exportar a Brasil. En el caso de Europa con el BRC es suficiente.

¿CUÁL ES LA FORMA Y MEDIO DE PAGO QUE USAN? ¿POR QUÉ?
-        Carta de crédito y pagos directos, por ejemplo 40% adelantados, 60% contra el envió de documentos

¿CUÁL O CUÁLES SON LOS INCOTERMS QUE UTILIZAN? ¿POR QUÉ?

-        FOB y CFR. Son los más utilizados en la comercialización de estos productos y en general creo que son los incoterms que más se usan donde tenemos la responsabilidad bastante compartida, yo lo dejo en el país de origen y él ya se encarga de todo, asegurar el trayecto y recibir la mercadería.

   ¿CUALES SON LAS FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL PRODUCTO DE PESCADO CONGELADO?
-    Como principal amenaza es el recurso en sí, ósea nosotros solamente podemos pescar lo que nos dé el mar. Entonces si bien es cierto siempre tenemos las potas de pesca para el jurel y la caballa, el recurso de jurel no aparece hace tres años. Entonces tenemos la pota, pero no podemos capturarla porque no está el recurso. Si es limitado, debe ser también por el tema del cambio climático, el fenómeno del niño, el recurso no está en Perú, y no tenemos la posibilidad de desarrollarlo y es el pescado que más se consume internamente, es el que nos impulsa a la venta interna, ósea dentro del Perú, bastante dependiendo del volumen de pesca también se podría destinar volúmenes de exportación como te dije nuestro principal mercado es el mercado interno. Entonces esa es como que nuestra principal amenaza, obtener el recurso, ósea que el recurso esté disponible o que no esté por dada las condiciones climáticas. Son tres años que no tenemos el recurso entonces es lo que más nos está golpeando esa unidad. Como oportunidades bueno es el crecimiento poblacional, en el mundo va a haber más gente y necesitan más alimentos. El alimento marino es un alimento con mucho contenido de omega que son ácidos grasos esenciales para el desarrollo del cerebro del corazón y en la onda que va el mundo de ir cuidándose de ir comiendo mejor, el recurso marino es de las mejores fuentes de abastecimiento para lograr esto.









DOCUMENTACIÓN ADUANERA

Documentación que exige la aduana peruana para la partida 0303540000- CABALLAS (SCOMBER SCOMBRUS, SCOMBER AUSTRALASICUS, SCOMBER JAPONICUS)


Resultado de imagen para BANDERA PERUANA
1.    CERTIFICADO OFICIAL SANITARIO PARA PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS CON FINES DE EXPORTACIÓN. Requisitos para el trámite:
       a)    Solicitud Única de Comercio Exterior (SUCE)
    b)    Acta de inspección y muestreo sanitario del lote, emitido por una Entidad de Apoyo al SANIPES.
    c)     Informe de Ensayo del lote, emitido por una Entidad de Apoyo al SANIPES.
    d)   Lista de embarque (Packing list) o control de saldos.
    e)   Etiqueta original del producto. (*)
    f)    Pago por derecho de trámite.



Documentación que exige la aduana de Estados Unidos para la partida 0303540000-CABALLAS (SCOMBER SCOMBRUS, SCOMBER AUSTRALASICUS, SCOMBER JAPONICUS)


Según la Guía de Requisitos de Acceso de Alimentos a los Estados Unidos, se afirma en el artículo 2.1.2 que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) es la entidad encargada de establecer y verificar el cumplimiento de regulaciones para garantizar la seguridad, de los alimentos, medicamentos y cosméticos que se consumen en los Estados Unidos.

Requisitos específicos para pescados y productos pesqueros
De acuerdo a la norma promulgada por el FDA, que modifica el Titulo 21, Capítulo Primero, sección 123 del CFR (Code of Federal Register): “Pescado y Productos Pesqueros”, todo producto pesquero importado deberá cumplir con los requisitos especificados en la sección 123.12, la cual, establece cuatro requerimientos específicos para la importación de pescado y productos pesqueros a los Estados Unidos:

a.                  Verificación de la importación:
 · El producto a importarse por los EEUU deberá proceder de un país que tenga un Memorando de Entendimiento (MOU por sus siglas en inglés: Memorandum of Understanding) activo o un acuerdo similar con el FDA, que evidencie la equivalencia o cumplimiento del Sistema de Inspección del país extranjero con el sistema de los Estados Unidos.

· Mantener procedimientos de verificación escritos para asegurar que el pescado y los productos pesqueros se procesaron conforme a los requisitos estipulados por los EE.UU. Estos procedimientos tienen que considerar como mínimo:
a.       Las especificaciones del producto para asegurar que el mismo no está adulterado bajo la sección 402 del Acta Federal de Alimentos, Drogas y Cosméticos, porque puede ser perjudicial a la salud o haber sido procesado en condiciones no sanitarias.

b.       Los pasos afirmativos incluyen los siguientes puntos:
 - Documentación del plan HACCP y el Monitoreo Sanitario del procesador extranjero, y que se relacionen con el lote específico ofrecido para la importación.

- Obtener un Certificado continuo o lote por lote, de una autoridad de inspección del gobierno extranjero, o de un tercer Organismo competente, que certifique que el producto importado está o ha sido procesado conforme a los requisitos de los Estados Unidos.

- Inspecciones regulares al procesador exportador, verificando que el producto es elaborado conforme a los requisitos estipulados por los EEUU.

- Mantener en archivo una copia en inglés del plan HACCP (El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) del procesador exportador, así como una garantía escrita del procesador exportador que indique que el producto importado se procesa conforme a los requisitos estipulados por los EEUU.

– Examinar periódicamente el pescado o producto de pesca importado y mantener una copia en archivo, en inglés, de una garantía escrita del procesador exportador de que el producto importado se procesa conforme a los requisitos estipulados por los EEUU.

- Otras medidas de verificación, que proporcionen un nivel equivalente de garantía de cumplimiento de las exigencias de EEUU.




Documentación que exige la aduana de Brasil para la partida 0303540000-CABALLAS (SCOMBER SCOMBRUS, SCOMBER AUSTRALASICUS, SCOMBER JAPONICUS).











Según la Guía de Requisitos de Acceso de Alimentos a Brasil, numerosos organismos y varios ministerios comparten jurisdicción para garantizar la seguridad del suministro de alimentos y la regulación de las importaciones de alimentos y productos agrícolas. Sin embargo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) y el Ministerio de Salud (MS) - a través de su Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) - son los principales reguladores de los alimentos.


PRODUCTOS DE PESCA

La reglamentación sanitaria brasileña obliga a todos los exportadores de productos pesqueros y de productos de origen animal en general a registrarse en el Departamento de Inspección de los Productos de Origen 13 Animal (DIPOA) del MAPA. Todas las importaciones de productos y subproductos de origen animal sujetos a prescripciones sanitarias y fitosanitarias deben ser inspeccionados en el puerto de entrada. Asimismo, las licencias de importación de estos productos no son automáticas por estar sometidas a la aprobación previa del DIPOA y por lo general se deben tramitar antes del embarque del producto.
Tramite de exportación de productos pesqueros a Brasil Habilitación sanitaria de planta para exportación a Brasil:

- Estar habilitada por el ITP.

- Presentar expediente de habilitación precisando en el formato 9 en el ítem 1.12 el destino de exportación “BRASIL”.

- Aprobar la evaluación sanitaria por parte del SANIPES.

- Luego de la aprobación, se emite el Protocolo Técnico de Habilitación Sanitaria.

- Oficio al Ministerio de Relaciones Exteriores quienes comunican al DIPOA.

- Oficio a la empresa habilitada.


Rotulado

El rotulado sólo lo podrán efectuar los establecimientos extranjeros autorizados por el DIPOA. Todos los establecimientos autorizados deben registrar sus productos ante DIPOA antes de tramitar la Licencia de Importación. El productor/procesador es quien debe llenar el formato de rotulado. El formulario de rotulado debe ser llenado en portugués o en español. Se deben enviar tres copias del formulario de rotulado al DIPOA a la siguiente dirección: 


ANÁLISIS FODA

FODA DE LA CABALLA
Fortalezas
Oportunidades
  •  Alta disponibilidad del recurso.
  • Disponibilidad de mano de obra y barata en zona norte y centro del Perú
  • Ubicación geográfica cercana a importantes mercados (E.E.U.U., Colombia)
  • Alimento saludable de buena calidad y rico en proteínas







  • Conservas de caballa pueden promocionarse como sustituto de la sardina en la U.E.
  • Existe una menor oferta mundial de productos sustitutos (sardinas).
  • Apoyo de instituciones extranjeras.
  • Crecimiento poblacional, mayor demanda de alimentos.

Debilidades
Amenazas
  •     Alta dependencia de insumos importados (envases y latas).
  • Alta informalidad en pesca artesanal.
  •  Preferencia por conservas de otros productos (anchoveta, atún).
  •  Carencia de flota dedicada a la extracción tanto de atún, pota, jurel y caballa.




  • Mayor producción de conservas de bajo precio para el mercado local.
  • Es un recurso limitado.
  • Mucha contaminación en el mar.
  • El tope de captura en el Perú es de 110,000 toneladas o hasta agotarse el recurso establecido por Produce para todo el 2017.

SELECCIÓN DE PAÍSES A EXPORTAR


BRASIL




En primer lugar, se ha decidido exporta hacia República Federativa del Brasil, la partida arancelaria número 0303540000 correspondiente a Caballas (Scomber Scombrus, Scomber Australasicus, Scomber Japonicus) por las siguientes razones:  Brasil ocupa el 3er lugar en la lista de países que mayores importaciones han realizado en lo que va del año 2017, presentando un Valor Fob de USD 2,209,221.6, por debajo de Ghana y Nigeria.



Por otro lado, la partida número 0303540000 ocupa el puesto número 37 del listado de las 500 partidas importadas por Brasil en lo que va del año 2017, lo cual se considera un puesto completamente atractivo para todas las empresas exportadoras de esta partida que desean realizar exportaciones a un país con demanda en este rubro.


Finalmente, se decidió trabajar con Brasil debido a los acuerdos comerciales vigentes que existen entre ambas Repúblicas. El Tratado de Libre Comercio fue suscrito el 29 de abril de 2016, sin embargo, las disposiciones de este acuerdo se suman a los compromisos entre ambos países por pertenecer a Mercosur, que regula el comercio de bienes. Tal como afirma el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Brasil es el principal socio comercial del Perú a nivel latinoamericano, el 2015 el intercambio comercial superó los US$ 3 mil millones, fue el primer país de destino de las exportaciones y el primer proveedor de mercancías.




Estados Unidos




En primer lugar, se ha decidido exporta hacia Estados Unidos, la partida arancelaria número 0303540000 correspondiente a Caballas (Scomber Scombrus, Scomber Australasicus, Scomber Japonicus) por las siguientes razones: En el año 2016, Estados Unidos ocupó el puesto número 10 en el listado de países que más importaron este producto. Lo cual representa un mercado con altas posibilidades para exportar y generar utilidades.



Asimismo, se decidió exportar a este mercado porque entre ambos países existe un Acuerdo de Promoción Comercial (APC), el cual fue firmado en en Washington D.C. el 12 de abril de 2006. A través de este acuerdo se negocian capítulos como Acceso a Mercados, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Medio Ambiente, entre otras.

Tal como afirma el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, los principales productos exportados a los EE.UU. son:   minerales/metales, textiles, productos pesqueros, petróleo crudo, café, cacao, artesanías, paprika, alcachofa, uva, mango, mandarina, espárragos. Por lo tanto, Estados Unidos es uno de los principales mercados de destino de exportación de productos Peruanos.

RANKING DE LAS EMPRESAS PERUANAS QUE MÁS HAN EXPORTADO EL PRODUCTO EN EL ULTIMO AÑO

NOMENCLATURA : 0303540000 - CABALLAS (SCOMBER SCOMBRUS, SCOMBER AUSTRALASICUS, SCOMBER JAPONICUS)








EMPRESA
PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS
PARTICIPACIÓN
PESQUERA HAYDUK S.A
CONGELADO ( FILETE ) Y CONSERVAS (CAMPOMAR)

22%
AUSTRAL GROUP S.A.A
CONGELADO (ENTERO/WHOLE ROUND)
TALLA: 200-300 gr, 300-500 gr, 500-UP gr
BOX x 20Kg


                     21%

PESQUERA EXALMAR S.A.A
CABALLA ENTERA CONGELADA A BLOQUE. TALLA: 200-300 gr, 300-500 gr, 500-UP gr.
CAJA x 20kg / 01 Bloque x 20Kg


19%

TECNOLOGICA DE ALIMENTOS S.A
CONGELADA ( FILETES CON PIEL SIN ESPINAS EN BLOQUES O BOLSA PLASTICA DE 10Kg Y CAJA MASTER DE 30Kg.


19%
PESQUERA DIAMANTES S.A
CONGELADO ( ENTERO; SIN CABEZA, SIN VISCERAS SIN COLA; SIN CABEZA Y SIN VISCERAS)

17%
PESQUERA CAPRICORNIO S.A
CABALLA ENTERA EN BLOQUES
1%
PRODUCTORA ANDINA DE CONGELADOS S.A
CABALLA ENTERA CONGELADA, EN BLOQUES

0%
SAKANA DEL PERU S.A
CONGELADA EN BLOQUES/BOLSA
0%
Fuente: SIICEX E INFO EN LA PAGINA WEB DE CADA EMPRESA