Muchos se preguntarán
porque deberían invertir en el sector pesquero, especialmente en la caballa. En
los últimos años, hubo un déficit en cuanto a la extracción de este pescado,
sin embargo, para el 2018 las empresas están a la expectativa, ya que con el
fin de los problemas climáticos que lo causaron, nuestro gobierno desarrollo
una alternativa “SEAFOOD”, con la cual impulsara este mercado, logrando así que
nuevos inversionistas, empresas privadas lo encuentren rentable. Asimismo, la
caballa es uno de los pescados por excelencia que ayudan a reducir el
colesterol e incluso la hipertensión, convirtiéndose así en una opción
saludable, rentable y natural, la cual tendrá altos índices de ventas por el
entorno, ya que ahora todos buscan productos ricos en minerales, vitaminas,
aquellos que buscan llevar vidas saludables.
Aunque la principal exportación de la empresa TASA no es la caballa
congelada ya que tanto las personas como las empresas importadoras no lo
compran al no saber exactamente los valores que tiene el producto, esta
representa un 18.78% de todas las empresas que exportan dicho producto a países
tanto de Sudamérica como Europa y África en pequeñas proporciones.
La industria pesquera es una gran alternativa de inversión. Según las
estadísticas sobre la empresa tasa y el mercado pesquero con respecto al
producto de caballa congelada, se puede determinar que la demanda internacional
del producto es una gran oportunidad para exportar.
Dentro de la industria pesquera, invertir en los productos congelados es
una buena opción dado que la participación en las importaciones de los 5
principales países es de 39% por lo tanto, en caso no puedas entrar a uno de
estos 5 países te queda un 61% de mercado para ingresar. Además, debemos de
considerar que hay una influencia que cada vez tiene mayor importación en la
mente de los consumidores. La cual es comer sano y saludable, dado que la
caballa estaría congelada no tendría problemas de malograrse y como es un
pescado nos permite un buen balance alimenticio.
Exportar hacía Brasil y Estados Unidos son dos muy buenas opciones si estamos en la búsqueda de aumentar las exportaciones de la empresa ya que, ambos países tienen un mercado grande y tenemos acuerdos comerciales con ellos. Otra razón del primer país, sería que hay un gran aumentó de su consumo dado que en el 2016 no figuraba dentro de los 10 principales países importadores y en el 2017 es el tercer mayor importador del producto 030354 por lo que concluimos que su consumo va a seguir aumentado y van a necesitar mayores cantidades del producto. En el otro caso, dado que es uno de los países donde mas exportar las empresas peruanos productos pesqueros, concluimos que sería un producto con bastante mercado para incursionar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario