domingo, 19 de noviembre de 2017


NOTICIA SOBRE EL SECTOR PESQUERO:

 Produce estableció límites de captura de caballa y plazo hasta 31 de diciembre.

Tal como señala el Diario Gestión (2017), El Produce estableció los límites de captura de caballa (Scomber japonicus peruanus) en 110,000 toneladas. El plazo vence el 31 de diciembre de 2017, o hasta agotarse el recurso. Lo que ocurra primero. Este límite de cuota, aplicable a actividades extractivas efectuadas por todo tipo de flota durante el 2017, podrá modificarse si el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) remite al Produce la recomendación en base a evidencia de una mayor disponibilidad de caballa. 

De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 035-2017-PRODUCE, el Produce dará por concluidas las actividades extractivas mediante Resolución Ministerial una vez alcanzado el límite de captura del citado recurso El IMARPE efectuará el monitoreo y seguimiento de la medida. Informará a la Dirección General de Políticas y Desarrollo Pesquero los resultados de dicha labor. El incumplimiento de lo dispuesto será sancionado conforme al Decreto Ley Nº 25977 Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el Texto Único Ordenado del Reglamento de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícolas (RISPAC), aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2011-PRODUCE. La resolución lleva la firma de Eduardo Ferreyros Küppers, encargado del Despacho de Produce.



Foto: Andina.

Exportaciones de Pesca en Perú se recuperan y crecen 48% en primeros 9 meses del año.

Las exportaciones peruanas del sector pesca tradicional y no tradicional alcanzaron los US$2.560 millones en los primeros nueve meses de este año, monto mayor en 48% respecto al similar periodo del 2016, según lo indicó la gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de la Asociación de Exportadores (ADEX).
El sub sector tradicional fue el que mayor crecimiento obtuvo (57.7%) al llegar a los US%1.716 millones.
La partida principal fue la pota congelada, con US$336.417.000. Asimismo, la harina de pota llegó a los US$11.332.000 (45%) y la pota en conserva US$969.495 (72%).
Otras especies exportadas fueron caballas congeladas; filetes congelados de pescado; carnes de pescado; preparaciones y conservas de ancho; preparaciones y conservas de atún, entre otros.


Se destinaron 45 mil toneladas de caballa al mercado peruano

Fuente: RPP noticias

El gremio pesquero industrial recomienda consumir caballa porque es saludable, por su precio y sus diversas presentaciones (fresco, conservas o congelados).

Capturas. “En lo que va del año, la industria pesquera ha extraído más de 80 mil toneladas de caballa, llegando a más de 110 mil incluyendo lo pescado por la flota artesanal. De ese volumen, alrededor de 45 mil se han quedado en el mercado local, en sus presentaciones fresco y conservas. El precio ex fábrica de este producto en su estado fresco se ha situado hasta en S/ 0.80 por kilo, impactando positivamente en el consumo popular”, anotó.

En ese sentido, la también gerente general de Austral Group, animó a los consumidores a preferir la caballa que es saludable y se vende en diversas presentaciones (fresco, conservas o congelados).
Recomendación. “Hoy, el mercado peruano está lleno de conservas de caballa, que son mucho más ricas que las de atún; que, por otro lado, tiene en su mayoría origen importado. Una vez extraída, la caballa se desembarca en un máximo de tres días, mientras que el atún debe permanecer congelado hasta 30 días en la embarcación, lo que impacta en su costo de captura”, dijo.

Giudice comentó que la flota industrial cuenta con embarcaciones que pueden descargar hasta 300 o 400 toneladas de productos hidrobiológicos cada una. Agregó que, al día, se puede estar desembarcando unas 6,000 toneladas, “pero el mercado peruano de productos frescos con 300 toneladas ya está saturado”. 












No hay comentarios:

Publicar un comentario